Hoy quiero motivarlos/as a que se tomen este DETOX en serio.
Auditoría de salud
Con lo siguiente no quiero hacer sentir mal a nadie, sino invitar a una toma de conciencia sobre nuestros estados de salud.
En el mundo artificial y contaminado en el que vivimos, creo que ser 100% saludable es imposible. Sin embargo, siempre podemos hacer algo más para direccionarnos a una mejor salud.
La cita y cuestionario a continuación son de un médico higienista indio llamado Keki Sidhwa.
“La ausencia de enfermedad no necesariamente significa que estés rebosante de salud y vitalidad. Muchas personas se consideran saludables porque no tienen signos visibles de enfermedad tales como un resfriado fuerte, dolores de cabeza, mal aliento, fiebre, ojos irritados con párpados hinchados, mareos, molestias o dolores. Pero, ¿cuántas personas conocen los signos de salud?”
Dr. Keki Sidhwa
¿Sientes una sensación general de bienestar?
¿Qué tan rápido sanas? Cuánto más rápido, más salud
Al levantarse en la mañana, ¿tienes energía instantáneamente?
¿Sientes repentinas ganas de correr, saltar, bailar o moverte rápidamente?
¿Es tu postura firme y erecta?
¿Te mueves libremente sin dificultad o dolor? La flexibilidad es señal de salud
¿Puedes correr el bus sin quedarte sin aliento?
¿Cuán aguda es tu vista? ¿Y tu olfato? ¿Y tu audición?
¿Cuán firme o flácida es tu piel/carne? Tejido sano es tejido firme
Presiona la parte inversa de la palma con el pulgar opuesto. ¿Cuánto tarda en desaparecer la marca del pulgar? La desaparición instantánea de la marca es señal de buena circulación
¿Te duermes apenas tu cuerpo toca la almohada? La capacidad de relajarse es señal de salud
Objetivo de tu DETOX
Como decía, la “auditoría de salud” anterior no fue para hacerlos sentir mal, sino para motivarlos a querer mejorar su salud.
Un DETOX es desafiante, porque hay que cambiar hábitos alimenticios y porque hay que tolerar los síntomas de desintoxicación (¿ya leíste el artículo que pasé ayer? ¡Es muy importante que lo hagas!).
Por tanto, sin motivación no vas a obtener nada de este proceso, e incluso, puede que te lleve a frustración.
Para evitar eso, te invito a que te hagas las siguientes preguntas…
¿Para qué quiero hacer un DETOX?
¿Qué quiero lograr con este DETOX?
¿Qué actividades podría realizar con una mejor salud y con mayor energía? ¿Qué proyectos podría emprender?
¿Cómo mejoraría mi vida si reduzco ciertos dolores o malestares?
Si crees que tu objetivo principal es perder peso, pregúntate: ¿para qué quieres perder peso?. Puede que sea para mejorar tu autoestima ¿Para qué quisieras mejorarla? O quizás sea para realizar ciertas actividades que no puedes hacer con sobrepeso…
Piensa detenidamente en estas preguntas, y al final escribe en un papel “El objetivo de mi DETOX es …”. Luego, deja este papel en algún lugar donde lo veas a diario, para que lo recuerdes a la hora de saltar vallas en el proceso.
Documental recomendado
Hablando de motivación, les comparto un documental sobre un DETOX que hizo un empresario australiano. Si bien creo que los DETOX con extractos o jugos no sean lo mejor, de todas maneras es un ejemplo que ilustra lo que se puede lograr con cambios en dietas.
Este señor lo hizo durante 60 días, por lo cual no es lo mismo que viviremos nosotros, pero sirve para entender parte de la teoría detrás de un DETOX.
Ansiedad
En el grupo, hoy salió el tema de la ansiedad. Más adelante en este DETOX profundizaré un poco sobre el tema, pero por ahora invito a escuchar el audio del siguiente video:
Bioenergética
Invito a repetir el ejercicio de Bioenergética que planteé ayer. Para hoy, te recomiendo otra canción que me encanta:
Por un trabajo más personalizado, contáctame directamente