En este día del trabajo, les invito a trabajar internamente. Hasta ahora, el tema de la ansiedad ha salido varias veces, por lo que vamos a indagar un poco por ahí…
Las ideas a continuación son en base al libro Autoterapia. Guía para sanar las emocionesde Ana Muñoz.
La ansiedad está muy relacionada con el miedo. Suele ser una respuesta ante una situación amenazante o peligrosa, ya sea física o psicológica, con bases reales o imaginarias.
Suele orientarse al futuro y relacionarse con resultados negativos. Consiste en pensar que no contamos con los recursos o habilidades para afrontar las situaciones. Este sentimiento de vulnerabilidad se debe a que nos centramos más en nuestras debilidades que en nuestras fortalezas.
Según la autora, la causa subyacente de la ansiedad son los miedos, y los agrupa en 4 categorías generales:
- Miedo al miedo: muchas personas se sienten ansiosas por el hecho de pensar de que una tal situación futura les generaría miedo o ansiedad, y no sabrían cómo manejarla.
- Miedo al rechazo (ansiedad o fobia social): Esto es miedo a situaciones donde pueda hacer el ridículo, o bien ser humillada, avergonzada o actuar de forma incompetente ante los demás. En otras palabras, es temer situaciones en que puedan ser evaluadas u observadas por los demás, dado que son situaciones que ponen a pruebas las propias habilidades. En el fondo, es el miedo a quedarse sola por ser “indigna”.
- Miedo a perder el amor: Relacionado con los celos y posesividad, y con el pensamiento de que necesitamos una pareja para ser felices. Es importante aquí diferenciar deseo de necesidad. No está mal desear una relación en pareja, pero convertirlo en necesidad genera un problema, porque al no tenerla, nos sentimos incompletas. De forma similar, aplica a otros tipos de relaciones (familia, laborales, amistades)
- Miedo al fracaso: “Si consideras el fracaso como algo terrible o como una prueba de tu inutilidad absoluta, entonces puede que te sabotees tus propios logros. (…) De este modo, el miedo al fracaso te puede llevar a postergar tareas o evitarlas.”
Para afrontar la ansiedad, el primer paso es identificar los miedos concretos. Por eso, te invito a que hoy cuestiones qué te quiere decir la ansiedad. Lo ideal es que hagas una lista de todos los posibles miedos. Te facilito algunas preguntas para indagar…
¿Qué situación futura te preocupa?
¿Crees que no tendrás suficientes recursos materiales/intelectuales/etc. para afrontar determinada situación del futuro?
¿Sientes que tu ansiedad puede afectar o hasta destruir tu vida?
¿Te da miedo hablar en público, exponer tus ideas libremente o verte desarreglada?
¿Qué pasaría si cometieras un error ante tus jefes, pareja, padres, hermanos, hijos, amigos?
¿Sientes celos de tu pareja?
¿Sientes que tus hijos, padres, hermanos, amigos te pueden dejar de querer?
¿Tienes miedo de fracasar?
¿Te da miedo hacer cosas nuevas en las que te puedes equivocar?
¿Te da miedo emprender ciertos proyectos en los que no sabes si puedes triunfar?
Intenta armar una lista de tus miedos concretos, y luego intenta cuestionarlos con la segunda parte de este artículo.
Artículo recomendado
Para hoy, recomiendo la lectura del artículo: ¿Qué es la medicina higienista?
Bioenergética
Invito a seguir practicando el ejercicio de Bioenergética que planteé el primer día. Para hoy, recomiendo otra canción del mismo grupo, que, como ya habrán notado, me encanta:
Por un trabajo más personalizado, contáctame directamente
![](https://saluddivinotesoro.com/wp-content/uploads/2019/03/suscripción-lista-correos-SDT-1024x576.jpg)